John Napier barón de
Merchiston, fue un matemático escocés, reconocido por ser el primero en definir
los logaritmos. También hizo común el uso del punto decimal en las operaciones
aritméticas.
A lo largo de su vida, Napier
mostró gran interés en la búsqueda de técnicas para simplificar las tareas de
cálculo. Ya en la década de 1570 escribió su primer tratado, en el que muestra
diversos métodos eficientes de cálculo, describe notaciones más sencillas e
investiga acerca de las raíces imaginarias de ecuaciones. El trabajo no fue
publicado sino hasta 1838, cuando estas ideas ya habían sido superadas por
otros matemáticos.
Sin dudas, su mayor aporte en
el campo de la matemática fue el concepto de logaritmo. Napier estudió acerca
de ellos entre 1590 y 1617. La primera obra que publicó en ese sentido fue
Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio (Descripción de una admirable tabla
de logaritmos) en 1614. Allí describe cómo utilizar los logaritmos para
resolver problemas con triángulos y da una tabla de logaritmos. En 1619 su hijo
Robert publica póstumamente Mirifici logarithmorum canonis constructio (Construcción
de una admirable tabla de logaritmos), donde se explica cómo se construye la
tabla de logaritmos.
Si bien en el comienzo
denominó «números artificiales» a los logaritmos, él mismo crearía luego el
nombre con el que se los conoce actualmente, al combinar las palabras griegas
«logos» (proporción) y «arithmos» (número).
LOGARITMO
En análisis matemático,
usualmente, el logaritmo de un número real positivo en una base de logaritmo
determinada es el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho
número. Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se
escribe la abreviatura log y como subíndice la base y después el número
resultante del que deseamos hallar el logaritmo.
Excelente información, me ayudó mucho para presentar mi trabajo
ResponderEliminar